Salud mental: Telemedicina como una alternativa
Desde el inicio de la pandemia, las cuarentenas, los casos de contagio, la pérdida de empleos, la muerte de familiares cercanos a causa del COVID-19, y otros tantos factores, trajeron a primera plana un tema que hasta ese punto, no se le daba real importancia: la salud mental y sus trastornos. Según un estudio elaborado por UC y ACHS, a abril de 2021 un 23,6% de los chilenos presentaba sospechas o problemas de salud mental, y un 45,9% evaluaba que su estado de ánimo era peor o mucho peor que antes de la pandemia.
Al respecto, Ximena González, psicóloga de Nueva Clínica Cordillera, nos cuenta que “el impacto de la pandemia en la salud mental de las personas ha sido gigante, ya que el escuchar las noticias del entorno ha elevado el cortisol y la noradrenalina, y esto finalmente nos ha hecho estar hipervigilantes, por ende, aumentaron considerablemente los episodios ansiosos, crisis de pánico y otros trastornos”. Y no sólo en adultos, sino también en niños, ya que “el reordenamiento de la rutina familiar ha afectado el desarrollo social de los más pequeños, que ahora tienen que estar detrás de una pantalla mucho más tiempo del que se recomienda y por tanto se generan problemas que deben ser tratados en el corto plazo”, puntualizó la profesional.
La Telemedicina
Si bien la Telemedicina es un servicio que lleva ya algunos años ofreciéndose a los pacientes como una alternativa a quienes están a distancia, desde marzo de 2020 el incremento en las consultas a través de este servicio ha sido exponencial.
Ximena, quien atiende a través del Servicio de Telemedicina de Nueva Clínica Cordillera, asegura que “este servicio ha sido un gran aporte para todas las áreas médicas, pero específicamente en la psiquiatría y la psicología, ya que, durante los meses más duros de la pandemia, muchos pacientes dejaron de asistir a sus consultas presenciales por miedo al contagio, y en este sentido la telemedicina ofreció una alternativa, que aunque tiene diferencias con la atención presencial y no la reemplaza en lo absoluto, ha ayudado enormemente a diagnosticar, tratar y avanzar en soluciones reales para pacientes que realmente lo han necesitado”.
Finalmente, la psicóloga afirma que “la telemedicina llegó para quedarse, y es importante que si alguna persona presenta síntomas de ansiedad, depresión, crisis de pánico o síntomas de cualquier trastorno mental, pueda consultar con un profesional, ya sea a través de una cita presencial o virtual, ya que es importante darle visibilidad y tratar estos problemas”.
Te invitamos a conocer el Servicio de Telemedicina que Nueva Clínica Cordillera tiene para ti.