La especialista del servicio de urgencias de Nueva Clínica Cordillera, Dra. Viviana Guiller, entregó tips y consejos para enfrentar de la mejor manera la Fase 4 en Chile y evitar los contagios por Covid 19.
Con la reciente apertura inicial Fase 4 que se está viviendo en distintas comunas del país, el Ministerio de Salud entregó la autorización para el funcionamiento parcial de algunos establecimientos recreativos, tales como cines y teatros, aumentó el aforo máximo a un 50% de capacidad en restaurantes y bares, además de ampliar la cantidad de personas permitidas que se pueden reunir en estos lugares.
Pese a la mayor libertad que representa esta nueva etapa, existen también prohibiciones y medidas sanitarias que no se deben ignorar, a fin de evitar un aumento de los contagios por Covid 19 y un eventual retroceso de fase. Frente a este escenario, la especialista del Servicio de Urgencias de Nueva Clínica Cordillera, Dra. Viviana Guiller, entregó las claves para el cuidado personal y de toda la familia.
Por tanto, la profesional indica que antes de asistir a lugares cerrados con grandes grupos de personas es importante evaluar tanto el riesgo personal, como el de las personas con las que se convive. “Si en esos espacios no hay una buena desinfección, o no existen sistemas de extracción de aire, puede ser un poco riesgoso”, enfatizó la profesional de la salud, refiriéndose a la asistencia a cines y teatros.
Según opinó la doctora, “las personas nos hemos relajado mucho con la existencia de Covid, conviviendo sin guardar estrictamente las precauciones”. Además, añadió, que es primordial cuidar a los adultos mayores, recordando también los factores de riesgo, tales como la obesidad, la hipertension y sexo masculino.
A la hora de acudir a un restaurante, es importante estar atentos al cumplimento del protocolo por Covid 19, descartando los lugares que no entreguen la servilleta junto con los cubiertos y prefiriendo los establecimientos que cuenten con carta virtual. “No debemos sentarnos en una mesa que no ha sido previamente desinfectada y cuyos platos sucios no han sido retirados aún”, explicó Viviana Guiller, haciendo énfasis es que los clientes deben también asumir un rol fiscalizador.
Con la llegada del verano y las vacaciones, también aumentan las actividades sociales y familiares, incluso los viajes interregionales, por lo mismo, la Dra. Guillier recalcó que las medidas sanitarias no pueden ser dejadas de lado. “Las familias deben mantener las precauciones conocidas, lavarse frecuentemente las manos, no restregarse la cara, usar mascarilla o guardar el distanciamiento de 1.5 a 2 mts, idealmente”. Además recomendó que, si se va a realizar una fiesta, es importante que sólo una persona sirva bebidas o alimentos, utilizando siempre platos desechables.
Respecto a los viajes en temporada estival, la especialista sugiere que no se debe ir a comunas que mantengan etapas inferiores a la 3, manteniendo además las precauciones básicas anteriormente mencionadas.
Finalmente, ante un eventual rebrote o aumento de los casos de Covid 19, las clínicas, hospitales, colegios y otros centros de atención pública ya han tomado importantes medidas para controlar nuevos infectados. Pero, como recordó la doctora Viviana Guiller, “sino recordamos las medidas más importantes, tales como el lavado de manos, uso de mascarilla y distancia social, ninguna regla sería suficiente”.