Displasia Broncopulmonar: Una guía para conocer esta enfermedad

Comparte esta nota en:
La displasia pulmonar (DBP) es una afección que afecta principalmente a recién nacidos prematuros. Según datos internacionales, un 95% de niños que sufren de DBP, nacieron con menos de 34 semanas de gestación.
La Dra. Milisbeth Sifontes, pediatra de Nueva Clínica Cordillera, detalla, “esta es una enfermedad crónica que desarrollan bebés prematuros, y en algunos casos, con bajo peso, y esto se da principalmente por la falta de desarrollo de sus pulmones al momento de nacer o porque estuvieron conectados a ventilador en sus primeros días de vida”. En este mismo sentido, la profesional agrega que los síntomas que esta enfermedad presenta en los niños, son: coloración de la piel hacia un tono azul, tos, respiración acelerada, y que cualquier infección avanza rápidamente en cuanto a su gravedad.
La doctora Sifontes, además explica que, “un niño con displasia broncopulmonar debe tener extremo cuidado de no contagiarse de enfermedades respiratorias, como virus sincicial respiratorio (VSR), o influenza, infecciones típicas de invierno, ya que el cuadro se presentará mucho más intensamente que en un niño sano”.
Finalmente, la Dra. Milisbeth Sifontes, recalca la necesidad de que los padres de niños prematuros consulten a su pediatra y conozcan acerca de esta enfermedad, ya que la prevención de enfermedades estacionarias es clave para evitar complicaciones en los más pequeños.
Puntualmente, la profesional sugiere lo siguiente:
- Controlar la fiebre del menor, si la temperatura aumenta, es probable que la infección progrese rápidamente.
- Evitar llevar a niños a ambientes donde pueda enfermarse.
- Evitar resfríos.
- Realizar limpieza nasal.